• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Maite Galán

MotivARTE CuidARTE TransformARTE

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • Servicios
    • Para ti
      • Masterclass Emociones libre de tóxicos
      • MI AUTÉNTICA VIDA
      • Acabando el cuento
      • SESIONES INDIVIDUALES
  • Contacto

15 ejercicios artísticos. Parte I

agosto 7, 2018 by Maite Galán Leave a Comment

ejercicio artístico

Deseamos, al menos yo, que lleguen por fin las vacaciones para poder hacer todo lo que en el día a día no podemos. Por las prisas, los horarios y las tareas a cumplir, el multitasking… Y a pesar de que la tendencia de los últimos años las vacaciones se han convertido en una carrera de obstáculos más, y que acabamos las vacaciones diciendo “necesito unas vacaciones de las vacaciones”, quiero proponerte unos ejercicios para ayudarte a encontrarte contigo mismo en las vacaciones, en los fines de semana o en tu día, sin ir más lejos.

Te propongo 15 ejercicios artísticos, uno para cada día si tus vacaciones son quincenas, para el encuentro contigo mismo a través del arte. Algunos ejercicios son tan cortos que no te llevarán más de 10 minutos. Otro, en cambio, son para regalarte un buen rato enfrascado en tus pensamientos.

Quiero que quede claro. Estos ejercicios son para que los disfrutes. No los tomes como un “tengo que hacerlos”, porque en la obligación se esfuma la espontaneidad y la creatividad y mi intención es que quieras hacerlos. Si no los haces y te sientes bien sin hacerlos no es necesario que te visite la culpa y el perfeccionismo para recordarte lo que no estás haciendo. Trato de darte ideas, no imposiciones.

1. Pinta un mandala

Un mandala o una página de un libro para colorear. A lápiz, rotulador o acuarelas. Si quieres saber más sobre cómo complementar los ejercicios de colorear mandalas puedes visitar este post.

mandala arteterapia

2. Visita un museo

  • ¡Oh! Vaya, Maite, ¡qué original! ¡¡En vacaciones, visita un museo!! Percibo la sorna en tu pensamiento. Pero el ejercicio que te propongo es más concreto. Escoge un cuadro o escultura de los museos que tengas cercanos o acude sencillamente al que tengas más cercano y céntrate en una obra únicamente. Tu visita al museo no va a ser a todas las salas, si no que el ejercicio que te propongo es que visites una sola obra. Prepárate a adentrarte en las profundidades de tu alma que te dará el reflejo de la obra que vayas a ver. Recuerdo haber pasado una hora contemplando “La Romería de San Isidro” de Francisco de Goya. A pesar de que me parece escalofriante le tengo un cariño incalculable por todo lo que fue capaz de removerme.
  • 3. Asiste a un amanecer y a una puesta de sol

  • A un amanecer por lo menos. Y percibe todo lo que te pasa: el sueño, el frescor de la mañana, el sonido de los pájaros, los colores y tonalidades con las que se tiñe el cielo…
  • Pero me parece que en vacaciones es más habitual el atardecer que el amanecer. Las idílicas playas que ofrecen esta visión se llenan para compartir un momento tan público como íntimo a la vez. Pero no es obligatorio irte a una playa para contemplarlo. Hasta en un valle en el que el sol se esconde por las montañas puedes disfrutar de este lienzo cambiante que es el cielo y disfrutar de los sonidos que lo acompañan, la sensación térmica y hasta de tus pensamientos.
  • 4. Juega con la fotografía

    Otro tópico de las vacaciones es visitar monumentos y hacer fotos en perspectiva. La imagen de que alguien soporta la Torre de Pisa es habitual. No es necesario que te vayas a Italia para hacer este ejercicio para potenciar la creatividad, ni que tengas una cámara, seguramente la cámara de tu móvil tiene una resolución fantástica.

    Cambia la perspectiva de los objetos que tienes alrededor y dales la vuelta, o juega a la perspectiva en familia. Para inspirarte, puedes echarle un vistazo al gran trabajo de Chema Madoz. 

    5. Escribe un diario

    Personalmente es una de las cosas que más agradezco en el día, es un oasis en el que se para el tiempo y puedo dedicarme a poner en escrito todo lo que se me ocurre. No busco la metáfora, la belleza en el texto, ni nada por el estilo. Solo escribo lo que me asalta a mi mente. Mientras das rienda suelta a la escritura automática verás cómo las oraciones inconexas o a-poéticas empiezan a dar sentido a decisiones que has de tomar, soluciones a problemas que te rondan, o simplemente poder desahogarte cuando crees que no hay nadie preparado para escuchar lo que quieres decir.

    ejercicios artísticos

    6. Dibuja o construye en la arena

    Si te encuentras en destino playero te va a ir de perlas este ejercicio. Y prepárate porque, según cómo de grande quieras crear, vas a sudar de lo lindo haciendo ejercicio. Prueba a garabatear en la arena, a dejar tus huellas marcadas. También pueden ayudarte a trazar la silueta de tu sombra y a adornarla con todo el material que te ofrezca la playa. Puedes acabar tus piernas con una cola de sirena, puedes hacerte unos brazos increíblemente largos… sueña y hazlo. Este ejercicio es para dejar volar tu imaginación, y para crear a lo grande, tienes toda una playa para dibujar. Nunca tendremos un lienzo así de grande ¿por qué perder la oportunidad?

    7. Resignifica una obra de arte

    Este ejercicio de arte receptivo me parece lo más de lo más. Escoge una obra de arte que te apetezca y obsérvala. Toma conciencia de los elementos que la componen, los colores, tonalidades, trazos, proporciones... Pero sólo toma conciencia, no quiero que copies el cuadro. Quiero que lo hagas tuyo, que te empapes de cómo está construido. Y sobre todo, y aquí viene la miga, que te impregnes de lo que te transmite la obra, encuentra lo que el cuadro te hace conectar y vibrar contigo mismo. Cuando ya lo hayas integrado es tu turno. Ahora ya no recibes, ahora ya lo creas. Toma el material que necesites: papel, lienzo, acuarelas, ceras, carboncillo, lápices… Y recréalo tal y como te hace sentir.

    Tal como apuntaba en el título del post, esta es la primera entrega de dos que publicaré la semana que viene. Creo que con estos primeros 7 ejercicios puedes completar una semana inspiradora.

    Por favor, recuerda que lo más mágico de estos ejercicios es que te nazca de dentro el deseo de hacerlos. En la vida en general, y en las vacaciones en concreto, deberíamos disfrutar los actos que realizamos. Toma el control sobre lo que deseas o lo que no, vive con el arte de disfrutar tu vida.

    Te espero la semana que viene con la segunda parte del post.

    Hasta entonces, gracias por pasarte a leer. Siéntete libre para comentar.

    Share 0
    Tweet 0
    Pin 0
    Share 0

    Apúntate a mi audioejercicio online "Libera a tu niña creativa"

    Entra gratis y conecta con la verdadera frescura y sabiduría  que necesitas recuperar.

    ¡Ya casi acabamos!

    Revisa tu bandeja de entrada (o SPAM) y confirma que que quieres recibir el audioejercicio.

    .

    Filed Under: Ejercicios Tagged With: Arte, Ejercicios, Emoción, Resignificar, Sentimiento

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    ¿Buscas algo?

    Entradas recientes

    • Arteterapia: Cómo empezar
    • ¿SHAKIRA ES TÓXICA? – OPINIÓN DE UNA TERAPEUTA
    • Eres una decepción para tus padres (Disociación emocional)
    • El doloroso «ojalá». (¿Sufres «Hiraeth»?)
    • Eres un imán para lo malo

    Archivos

    Categorías

    • Términos y condiciones
    • Uso de cookies
    • Política de privacidad

    Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in