
La semana pasada escribí sobre la idea preconcebida de que no tenemos imaginación, de que no somos lo suficientemente creativos. Puedes leer aquí el post donde enumeré los distintos tipos de creatividad. Espero que pudieses identificar en ti alguno de ellos y comprobases que sí tienes imaginación. Aun así, hoy te traigo 5 ejercicios para potenciar tu creatividad y compruebes por ti mismo que tienes potencial creativo.
Paradójicamente, cuanto más austero es el escenario en el que te mueves más posibilidades tienes de que la creatividad vuele. Los grandes inventos han surgido de necesidades que, hasta entonces, no estaban cubiertas. Alguien los creó a partir de ese ambiente austero.
Si quieres ver el vídeo, ¡dale al play!
"Todo está inventado"
Puedes pensar y la idea de ser innovador se derrumba cual edificio en ruinas, dejándote entre los escombros. Tienes razón y a pesar de que no me gustan los absolutismos como “todo”, es cierto que si observamos a nuestro alrededor aparecerá el bloqueo creativo. Pero como ya hemos dicho al empezar el post, no se trata de ser creativos de la noche a la mañana. Se trata de entrenarla, de subir los escalones.
Vamos con los 5 ejercicios para ejercitar la creatividad.1. Lista de objetos
Para empezar a trabajar la creatividad me parece un básico. Tan sencillo como útil. Necesitas una hoja de papel y un bolígrafo a lo sumo, y a veces ni eso. Utiliza los trayectos en transportes públicos o mientras caminas por la calle, imagina lo sencillo que es.
Se trata de tomar un elemento cotidiano y darle diferentes significados, todos los que se te ocurran. Te doy un ejemplo:
Un plátano puede ser: un teléfono, una pistola, un boomerang, un volante futurista, una sonrisa... y así desde lo más cotidiano a lo más estrambótico. Si modifico su tamaño y lo hago gigante, o lo voy cambiando de postura puede ser una hamaca, el tronco de una palmera, un puente, un bigote…
En según qué días he conseguido sólo 2 ideas, pero es cierto que días después llegó a mí la inspiración y continué la lista con 2 o 3 ideas más. Lo importante es no darle importancia al bloqueo, porque en el momento menos inesperado surge la idea. Y comprobarás como si lo practicas, la capacidad de abstracción será más fácil y las listas más largas.
2. Historia musical
Escoge una pieza musical, da igual si te gusta o no. Te aconsejo que la pieza escogida sea instrumental para dejar volar más tu imaginación, pero no es imprescindible. Escúchala una vez, sin escribir, empápate de la trama que la propia música, de su inicio, nudo y desenlace. Una vez escuchada contesta lo primero que se te ocurra a estas preguntas:
- ¿Quién/ Quienes?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
A partir de estas preguntas contestadas empieza una historia. Puede empezar desde el “érase una vez” hasta propuestas más sencillas como ir respondiendo de manera seguida las preguntas anteriores. Sobra decir que cuanta más expensa es la historia musical más le das al músculo de la creatividad. Como idea te cuento que yo he creado historias musicales a partir de “El vuelo del moscardón” de Rimsky-Korsacov desde la perspectiva del moscardón y otra desde la perspectiva de campistas en su picnic, con registros como el humor o el drama. Pero si al principio, o en días poco inspirados salen no más de 2 líneas está bien. No es necesario que te frustres, existen poemas de una línea de extensión. Lo importante es que existe y hoy está suficientemente bien. Tu historia, por breve que sea, ha salido de tu creatividad, la has creado.
3. Fotos Tumblr
Corrígeme si me equivoco, no estoy muy familiarizada con dicha plataforma, pero en redes sociales se estila mucho el estilo de fotografías que se caracteriza por tener un/a modelo (entiéndase como factor humano, no que necesitemos a un modelo profesional para ello) haciendo alguna actividad en un lugar donde no es habitual. Realmente la apariencia de las fotos es muy original y como ejercicio de creatividad me parece un filón. No es necesario que tengas un equipo fotográfico, ni que sepas retocar las imágenes. En este ejercicio prima la creatividad y la diversión por encima de todo.
Toma 15 papelitos y anota en cada uno de ellos 5 lugares, en otros 5 acciones o actividades, y en otros 5 objetos. Dóblalos y haz 1 montoncito para cada una de las clasificaciones. Después, tomas un papelito de lugar, un papelito de acción y un papelito de objeto, y ahí tienes los puntos clave para el ejercicio. Encuentra el hilo conductor que une los 3 puntos, prepara el escenario y atrezzo y fotografía. Sobra decir que si te unes a una persona para hacer este ejercicio las risas están aseguradas.
4. Mensaje escondido
Si tienes el juego de Scrabble te aconsejo que utilices sus piezas. Si no puedes crearlo tú mismo con tapones de bebidas o la versión más sencilla es recortar letras de revistas y periódicos. Procura tener bastantes vocales repetidas para poder formar diversas palabras. Escoge un número de letras, yo suelo hacer entre 20 y 30 letras, y las escojo al azar. El ejercicio consiste en combinar las letras de manera que obtengas uno o varios mensajes escondidos. Pueden tener sentido o no, cuanto más ilógico es el mensaje, más divertido resultará y más abstracción trabajarás intentando dar sentido a la frase en tu imaginario.

5. Collage
Toma un objeto que tengas por casa del que no te importe deshacerte o que luego sea fácil limpiar. Da igual el material, lo único a tener en cuenta es que tenga un tamaño adecuado para el tamaño de papel escogido para el ejercicio. Pon el objeto encima del papel y muévelo, repártelo y paséalo hasta que encuentres la posición que más te guste para incorporar el material al dibujo que hagas a continuación. Si no se te da bien el dibujo, o prefieres no dibujar puedes acompañar el material con recortes de otras revistas y periódicos. En el collage todo vale. Verás cómo poco a poco, se va armando un escenario en torno al material que has escogido. Y lo que aparentemente era anodino, puede cambiar completamente gracias a tu imaginación.
Y hasta aquí mi repertorio de ejercicios para desarrollar la creatividad. Espero que te hayan gustado y deseo que te sean de utilidad. No dudes en escribirme si utilizas alguno de ellos o si tienes algún ejercicio para mejorar la creatividad que no he puesto aquí.
Gracias por pasarte a leer, siéntete libre para comentar.
María says
¡ Qué genia ! Excelente !
Maite Galán says
Muchas gracias, María, por tus palabras!
Tere says
Wow, excelente tus ideas.
❤️❤️
Maite Galán says
Muchísimas gracias por tus palabras, Tere. Un abrazo!
Ana Arteaga says
Mil gracias!! Me encantó, es muy útil en este momento de mi vida.
Maite Galán says
Querida Ana, ¡Qué bien que te haya sido útil! Gracias por escribir, ¡un abrazo!
Carina says
Me encantan
Maite Galán says
Me alegro un montón! Si pones alguno en práctica me encantará saberlo. Un abrazo!!