• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Maite Galán

MotivARTE CuidARTE TransformARTE

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • Servicios
    • Para ti
      • Masterclass Emociones libre de tóxicos
      • MI AUTÉNTICA VIDA
      • Acabando el cuento
      • SESIONES INDIVIDUALES
  • Contacto

¿Qué es la Arteterapia?

junio 5, 2018 by Maite Galán 2 Comments

Preguntas sobre Arteterapia

Hoy vengo con una actualización de este post (actualizado en 2021).

Hace tiempo te expliqué lo que era la Arteterapia, pero he querido transformar el contenido para que la información sea lo más útil posible y te ayude a identificar si la Arteterapia es ideal para ti.

Para saber qué es y porqué te puede ir bien sigue leyendo o dale al play.

¿Qué es la Arteterapia?

Es el tratamiento emocional que se lleva a cabo a través de la expresión artística.

Pero vamos a desmigajar este mensaje, que si te ha cogido en frío no te ha sonada a nada extraordinario.

1. Es un tratamiento

  • Eso significa que para hacer Arteterapia necesitas a un profesional titulado que sepa llevar una relación terapéutica. 
  • No hay Arteterapia si tu proceso terapéutico no lo supervisa une profesional.

  • La Arteterapia no es algo que hagas en casa comprándote un libro para colorear.
  • Un libro para colorear puede ser un trabajo artístico que hagas sin ninguna supervisión.

  • Ni siquiera los ejercicios que pueda proponerte yo en la sección “Y yo, ¿Qué pinto aquí?”. Eso son propuestas y ejercicios artísticos para trabajar las emociones, pero no son Arteterapia porque no tienes a ningún terapeuta que te acompañe.

  • Y los libros, y las propuestas que te hago te aportan bienestar, ¡claro que sí!, y que para ti sea terapéutico. Pero eso no es Arteterapia.

  • Al igual que leer 10 libros de crecimiento personal y autoayuda pueden ser terapéuticos para ti, pero en ningún caso creerás que estás haciendo terapia.

  • ¿Por qué?

  • Porque no hay ningún profesional que supervise tu proceso terapéutico.  Así que si no hay un arteterapeuta que te acompañe, no estás haciendo Arteterapia.

  • Sigamos.


  • 2. Esta terapia se lleva a cabo a través de arte

    O mejor dicho, de la expresión artística.

    Y en qué se traduce esto? En 5 ideas clave:

    1. Trabajamos a través del trabajo manual (sea con colores, acuarelas, barro, hasta con disciplinas textiles). Muchos estudios demuestran que el trabajo manual al hacer manualidades reduce la ansiedad y el estrés y que las ondas cerebrales que producimos son iguales a cuando meditamos. ¿No te has preguntado nunca por qué tu tía no deja de hacerte gorros a estas alturas que ya sabes hacerlos tú? Pues porque está meditando. (meditando la abuela haciendo ganchillo).

    2. El vínculo terapéutico gana un elemento. La relación terapéutica pasa a través del trabajo artístico. Habitualmente la terapia se lleva a cabo con el diálogo entre profesional y cliente, pero en Arteterapia ganamos el elemento trabajo artístico. Desviamos la atención de la cliente, ya no es protagonista única de la sesión, si no que centramos la atención en el trabajo artístico, así la tensión y la censura se relajan y podemos expresar sin tanta culpa las emociones que contenemos por no ser políticamente correctas.

    3.  No hay juicio estético. Este punto me parece importante recalcarlo, y es que el resultado del trabajo artístico no debe juzgarse estéticamente.

      La Arteterapia no es una clase académica, no sirve para aprender técnicas. No vas a Arteterapia a aprender manualidades, a modelar barro ni a pulir la técnica de carboncillo.

      Los trabajos artísticos no son piezas a exponer en un museo, ni para que te digamos “que bonito te ha quedado”, no vamos a resarcir ni hundir a tu ego con el resultado estético, el trabajo artístico sirve para conocerte mejor.

      En todo caso, si tienes dificultades para aceptar tu trabajo artístico es súper interesante meterle mano a tu pasión por el perfeccionismo y todo lo que emocionalmente conlleva.

      Aquí te dejo un post con vídeo por si te interesa saber más a detalle las diferencias entre arte y arteterapia.
  •  4. Reducimos la expresión verbal a lo esencial. Tenemos un control increíble sobre nuestras palabras, por lo que nos es muy fácil callar miedos, bloquear sentimientos, censurar ideas… unos mecanismos de defensa muy sofisticados al hablar.

    La expresión artística, por suerte no está domesticada. Es más salvaje y más instintiva, por lo que es mucho más fácil expresar sentimientos contenidos a través del trazo.

  •  5. La memoria registra acontecimientos en imágenes. Piensa en cualquier recuerdo que tengas: si recuerdas una canción la recordarás en un lugar concreto, cantándola con alguien en concreto.

    Y así con todos los recuerdos que tengas. De hecho yo misma tengo un recuerdo de un ejercicio de estimulación sensorial trabajando el tacto, y ¿sabes cual es mi recuerdo? Saboreando un bombón con los ojos cerrados, mi recuerdo es una pantalla en negro escuchando música relajante. ¿Y qué quiero decirte con esto?

    Que los recuerdos no pueden transformarlos mágicamente, pero sí puedes unir ese recuerdo a otra imagen artística que te ayude a comprenderlos mejor y ¿por qué no? A sanarlos.


  • Así que si estás buscando un seguimiento terapéutico que te ayude a conectar cuerpo y mente, te anime a expresarte creativamente y sin juicios, que te invite a construir nuevas imágenes sanadoras y a construir un nuevo lenguaje expresivo… sí la Arteterapia es ideal para ti. Aunque esta pregunta prefiero que me contestes tú en comentarios.

    Y si tienes alguna pregunta o te gustaría ahondar sobre algún tema en concreto, también te leo en comentarios.

    Te recuerdo, por si te interesa, que en este post con vídeo te explico mi propia experiencia haciendo Arteterapia, no como terapeuta si no como cliente.

    Deseo que te haya aportado valor.

    Una semana más, gracias por pasarte a leer. Siéntete libre para comentar.

    Share 0
    Tweet 0
    Share 0
    Pin 0

    Apúntate a mi audioejercicio online "Libera a tu niña creativa"

    Entra gratis y conecta con la verdadera frescura y sabiduría  que necesitas recuperar.

    ¡Ya casi acabamos!

    Revisa tu bandeja de entrada (o SPAM) y confirma que que quieres recibir el audioejercicio.

    .

    Filed Under: Educación Tagged With: Aceptación, Acompañamiento, Arte, Emoción

    Reader Interactions

    Comments

    1. María Angélica Arcos.Galaz says

      mayo 15, 2022 at 12:22 pm

      Muchas gracias.

      Responder
      • Maite Galán says

        mayo 16, 2022 at 7:12 am

        Gracias a ti!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    ¿Buscas algo?

    Entradas recientes

    • Arteterapia: Cómo empezar
    • ¿SHAKIRA ES TÓXICA? – OPINIÓN DE UNA TERAPEUTA
    • Eres una decepción para tus padres (Disociación emocional)
    • El doloroso «ojalá». (¿Sufres «Hiraeth»?)
    • Eres un imán para lo malo

    Archivos

    Categorías

    • Términos y condiciones
    • Uso de cookies
    • Política de privacidad

    Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in