
Hoy quiero explicarte cómo es una sesión de Arteterapia tanto a nivel grupal como individual y te compartiré mi propia experiencia siendo clienta de un proceso de Arteterapia. Si quieres saber más sigue leyendo o dale al play.
¿Quieres saber cómo funciona la Arteterapia para reconciliarte con tu familia?
Ven a mi charla gratuita el próximo Martes 14 de Febrero a las 18h
Recibirás la grabación de la charla (por si no puedes estar en el directo)
Solo tienes que registrarte aquí:
Cómo empezar a hacer Arteterapia
Si quieres empezar a hacer Arteterapia pero no sabes cómo, aquí te dejo otro post en el que te cuento los 5 IMPRESCINDIBLES que necesitas saber para empezar a a hacer Arteterapia.
Puedes ver el vídeo aquí:
¿Quieres mejorar la relación que tienes con tu familia?
Accede gratis a mi audioejercicio de Arteterapia:
¿Qué es Arteterapia?
En este post puedes encontrar mi explicación de lo qué es Arteterapia y cómo puede ayudarte.
Puedes ver el vídeo aquí:
Aprende cómo funciona la Arteterapia
Hoy quiero compartirte este vídeo porque hay mucho desconocimiento acerca de las sesiones de psicoterapia en general y en concreto de Arteterapia, que es de lo que te voy a hablar. Puede que te estés planteando hacer terapia, puede que llame la atención de la Arteterapia pero por miedo y desconocimiento a no des el paso. El ser humano tiende a desconfiar de lo que no conoce y por ello me animo a hacer este post.
Para empezar se puede diferenciar entre la terapia grupal y la individual. Los pros y los contras de hacer una u otra terapia puedes encontrarlos en un post que escribí hace un tiempo y te dejo el link en este post.
Sesiones de Arteterapia grupal
La sesión grupal une a distintas personas bajo un mismo interés, como puede ser un grupo de mujeres, de madres, o de estudiantes de Arteterapia como era mi caso. En torno a ese interés se proponen trabajos artísticos que se pueden hacer en subgrupos o de manera individual. Sea como sea, el final de la sesión siempre tiene una parte para compartir la experiencia vivida y recibir el feedback. Puede hacerse en esos mismos subgrupos y/o luego hacer la puesta en común individualmente recibiendo la respuesta de los participantes que quieran aportar sobre lo que has compartido. Esta parte es increíblemente enriquecedora porque en la misma sesión te ayuda a ver tu experiencia desde distintos prismas, ya que lo que compartes resuena en cada una de las personas desde su propia experiencia y te aportan múltiples variables e inspiradoras respuestas.
Sesiones de Arteterapia individual
La sesión individual es la que llevas a cabo solo con le arteterapeuta. Cuando empiezas un proceso terapéutico sueles tener una razón principal que quieres trabajar (algo te afecta a nivel personal en relación a tu familia, trabajo, amistades…). Así que de manera más o menos dirigida le arteterapeuta guía las propuestas artísticas y el material para que puedas profundizar artísticamente en el tema seleccionado. Las sesiones están abiertas a trabajar algo que quedó pendiente en las sesiones anteriores o para trabajar alguna experiencia que hayas vivido en esa semana y tengas ganas de trabajar y compartirla. Si durante el proceso del trabajo artístico surgen dudas o resistencias le arteterapeuta acompaña logística y emocionalmente al cliente. Una vez acabado el trabajo artístico hay una puesta en común con le arteterapeuta, esta puesta en común es sobre todo cómo se ha sentido le cliente durante ese trabajo artístico y los pensamientos y recuerdos que le han acompañado. Si el trabajo artístico no se termina en una sesión se recoge el material y se retoma en la siguiente sesión.
Mi experiencia recibiendo Arteterapia
He participado de sesiones de Arteterapia grupales y también individuales, aunque las grupales han sido siempre dentro del setting académico, por lo que puede variar (y seguramente varíe) en función de que sea o no académica.
En las sesiones grupales lo que hacíamos era poner en práctica la parte teórica de la formación, con una técnica o material concreto y un tema en común para todes. Las propuestas podían ser individuales o un trabajo grupal, como una performance en las que ese tiempo preparábamos la puesta en escena, o quizás una escultura conjunta. También trabajábamos a nivel individual y cuando acabábamos el trabajo artístico hacíamos una muestra de los trabajos artísticos (mostrar las performances, los dibujos o las esculturas) y la última parte de la sesión hacíamos la puesta en común de cada uno de los trabajos, que podía ser hablada como expresada a nivel corporal, esto dependía de las consignas que nos marcaban.
A lo que se refiere a la sesión individual yo no había hecho ningún tipo de psicoterapia en mi vida, y me inicié con la Arteterapia a partir de mi formación. Me refiero a que para terminar la formación de Arteterapia, para que te den el título, necesitas un número de horas de terapia individual.

Esto se hace imprescindible ya que es necesario que el mismo profesional pase por la experiencia vivencial de ser cliente. De sentir ese proceso terapéutico en tu persona. Sientes la transformación, los bloqueos y resistencias… Yo sentía que hacía terapia porque era obligatorio, porque yo… ¡yo no lo necesitaba!
Te recomendaban hacer un proceso terapéutico a través de la Arteterapia, pero si no era posible, hacer otra variante de psicoterapia. Yo tuve suerte y encontré un centro de Arteterapia cerca de donde trabajaba y fue un regalo. Contacté enseguida con ella y empecé a hacer sesiones con ella.
La verdad es que era un espacio pequeño y acogedor, había una mesa que ocupaba la mayor parte de la sala y armario y cajones en los que florecían todo tipo de material, parecía algo caótico, pero era encantador, colores, rotuladores, revistas y diarios…

Como ya he dicho para una persona que no está familiarizada para este tipo de terapias, lo más habitual es que haya una breve explicación o propuesta por parte de la arteterapeuta. En mi caso, al saber cómo iba la dinámica, después de hacer una breve bienvenida me ponía manos a la obra con el material. La propuesta artística solía durar unos 40 minutos y luego teníamos unos 20 minutos para compartir con la arteterapeuta. Si el trabajo artístico se demoraba, el feedback era breve y lo retomábamos en la sesión anterior.

El trabajo que allí realicé fue increíblemente sanador, a pesar de que inicial mente yo "no necesitaba terapia".
Me ayudó a transformar todo el sufrimiento que escondía, a re-crear de nuevo mi vida, descubrir mis valores y ponerme a mi en el centro de mi vida y de mis prioridades, a sentirme fuerte aún cuando no quería aceptarlo y a sanar muchas heridas pasadas del inconsciente.
Deseo que con este post te haya ayudado a decidirte si la Arteterapia es para ti y a destapar un poco más el tabú que hay entorno a hacer terapia.
Una vez más, gracias por tu tiempo.
Ery says
Me encantó tu experiencia!!estoy haciendo un curso de Arteterapia. Cómo puedo contactarte?
Maria says
Estoy interesada en saber que tipo de terapia se trabajar.Me gusta pintar dibujos porque me relaja mucho.Los colores me encantan. Gracias
Maite Galán says
Hola Ery! Gracias por tus palabras! Cuando quieras puedes escribirme a hola@maitegalan.com y en Instagram y Facebook (contesto más rápido en IG) también me puedes encontrar en @maitegalan.arteterapia
Un abrazo!
Maite Galán says
Hola Maria! Gracias por escribirme. La arteterapia es un tipo de psicoterapia en la que se utiliza el arte (más bien expresión artística) para profundizar en nuestras emociones y situaciones que nos provocan malestar.
La expresión artística ya es terapéutica en sí como puedes comprobarlo, es maravilloso que el dibujo te relaje y que disfrutes explorando con los colores. En arteterapia se trabaja a partir de dibujos (y otras disciplinas artísticas) para relajar y conectar la parte más intuitiva e inconsciente de nuestro pensamiento.
No sé si esto responde a tu pregunta, si quieres preguntarme más no dudes es responderme.
Un abrazo!
Luciana says
Gracias x compartir tu experiencia! Realmente el Arteterapia es maravilloso, una oportunidad para expresar aquello q con palabras no podemos, lo hacemos por medio del Arte! Cariños!
Maite Galán says
Hola Luciana! Feliz de que te aporte valor… cuantas cosas somos incapaces de expresar y sanar con la palabra y necesitamos otras vías comunicativas para lograrlo.
Un abrazo!