
El primer bloqueo que suelo encontrar, es la falsa creencia de que no eres creativo, no tienes imaginación. La creatividad, ¿nace o se hace? Seguramente estás pensando que no eres tan creativo como quisieras ser. Hoy me gustaría compartir mi creencia total de que todos somos creativos y con ello convencerte de que la creatividad te rodea, aunque no la creas posible.
Me gustaría tranquilizarte desde ya y decirte que la creatividad, como todo en esta vida, debe entrenarse. Naciste con músculos, naciste con cerebro, naciste con creatividad, ejercítalos y estarán desarrollados.
Woody Allen dijo una vez: “Me ha llevado 10 años tener éxito de la noche a la mañana”. Y la encuentro muy a fin con lo que te quiero transmitir en el post. Todo lo que deseas, si estás enfocado en ello y trabajas para conseguirlo lo puedes lograr. Pero la creatividad no se genera sola de la noche a la mañana. No despertarás una mañana y pensarás “ya soy una persona súper creativa”. Al menos, no ha sido el caso de nadie que conozca. Por favor, si un día has despertado con esa certeza dímelo en los comentarios, ¡me encantará felicitarte!
Cuándo disminuye la creatividad
Y al igual que nuestros modelos inspiracionales, no llegaron a ser quienes son de la noche a la mañana. Solemos fijarnos en modelos de creatividad desarrollados y sofisticados, da igual el campo de creatividad (artístico, culinario, arquitectónico, científico…). Son los modelos que nos inspiran, y nos motivan para llegar a donde queremos estar. Pero también es habitual que aparezca la comparación y con ello sentimientos de infravaloración hacia nuestra persona. Porque no puedes alcanzar ese nivel de creatividad hoy mismo.
Son esos mismos sentimientos negativos lo que coartan la creatividad. Ahí tienes el quid de la cuestión: Si te hundes, no despegarás tus pies del suelo. Es sentido común en el plano literal y metafórico. La creatividad es amplitud, es liberación, es originalidad, es satisfacción. Si te menosprecias y ninguneas, si te etiquetas con “no tengo imaginación” poco vas a avanzar creativamente.
Kevin Robinson es un educador que por sus estudios e implicación en el campo de la creatividad, enseñanza, innovación y recursos humanos ha sido nombrado Sir por la Reina II de Inglaterra en 2003. Nada más y nada menos. En sus estudios concluyó que hay 5 tipos de creatividad, vamos a ver cuáles son
Tipos de creatividad
Creatividad mimética
Es la creatividad más elemental, la menos elaborada. Junto con otros animales es la primera que usamos. Se basa en la imitación y copia exacta de lo que observamos. Es la que utilizan los bebés en su desarrollo. Y a pesar de que es la más básica, yo la encuentro especialmente interesante, porque sin duda es el inicio, es la chispa que inicia todo un proceso para incorporar la información exterior, sintetizar el concepto y reproducirlo. Y a medida que se reproduce el sujeto va incorporando innovaciones para adaptar la información en su mayor beneficio. La copia exacta se moldea a la necesidad del sujeto resultando una nueva información.
Creatividad analógica
Viene a ser como el siguiente paso, en la que la persona con sus propias experiencias y conocimientos toma un elemento inspirador y sus consecuencias y extrapola en otro elemento distinto. A nivel narrativo, las comparaciones y las metáforas se encuentran en este tipo de creatividad.
Creatividad narrativa
Es la que fluye a través del canal oral y escrito. Trata de unir un elemento inanimado o sin valor emocional y a través de una historia consigue que conectes con ese elemento. Es la que usan los publicitarios para anunciar una marca, o las historias que toman como personaje un objeto inanimado.

Creatividad bisociativa
Es de las más sofisticadas. Se trata de relacionar dos elementos que no tienen nada que ver para dar como resultado algo realmente innovador. El ejemplo más habitual es el de Steve Jobs con Apple. En la década de los 70 supo unir la necesidad funcional de un ordenador para los informáticos entendidos, con el diseño que atraía al cliente no informático.
Para que este tipo de creatividad haga su magia necesita de 3 factores:
- Flexibilidad: Viene a ser la capacidad de adaptación de una idea para que encaje a la perfección con lo que estamos buscando. Si tienes una idea en mente pero no puedes llevarla a cabo por diferentes factores inamovibles, tu idea debe tener esa capacidad para adaptarse a los factores y poder encajar.
- Fluidez: Lo denominaría como la capacidad de versatilidad de tu idea. Cuantas más opciones ofrezca más fácil será acertar con lo que se necesita. Si eres de las personas a las que les suele fallar el plan A y tiene que recurrir al plan B, C o D, significa que tu idea y tu creatividad fluyen increíblemente bien.
- Flujo: Es el espacio, de tiempo y de lugar, que se le ofrece a la idea. Si no tienes tiempo para crear una idea, ¿Cómo vas a crearla?
Creatividad intuitiva
Para mi es la creatividad “Gold”, y lo es porque se necesita gran poder de abstracción para poder crear algo de la nada. Debe ser como volver a inventar la rueda. Son ideas que surgen de largos periodos de meditación o de cambios radicales en las rutinas.
Como ves algunas son más sofisticadas que otras, o se centran en un campo concreto. A mi me parecen como una escalera de creatividad, algunas de ellas se encuentran en los escalones más altos a los que no llegarás si no empiezas por los escalones más básicos.
Espero que te haya servido para darte cuenta de que sí tienes imaginación. Todos somos personas creativas, sólo que algunos lo somos contando cuentos a nuestros hijos, otros en los fogones, otros arreglando electrodomésticos y otros… otros no lo saben porque miran demasiado la tele. Así que date tiempo para demostrártelo, imagina, sueña, crea.
Te espero en mi próximo post donde te doy 5 ejercicios prácticos para potenciar tu creatividad.
Gracias por pasarte a leer. Siéntete libre para comentar.
He de comentarte Maite que cuanto más te leo, más me muestras la arte terapia, más me voy enganchando. Haces que me plantee preguntas o curiosidades que no me habían desbordado antes. Te felicito por el grandísimo trabajo que estás haciendo y sobretodo por mostrarme un mundo nuevo😊
No sabes lo que me honran tus palabras. Gracias por leerme, por dar sentido a lo que escribo y por vibrar con lo que aporto. Brava tú. Un abrazo muy grande!
Hola Maite!!! que lindo leerte!!!! el significado que tienen tus palabras, todo lo que aportas, es un regalo totalmente al corazón, gracias!! Estoy en mi último año de la carrera de Acompañante Terapéutico… y pienso para mi tesina elaborar un proyecto de Arteterapia y discapacidad// o Arteterapia y Cuidados Paliativos// ontológica en niños, me sirven todos tus videos!!!! es increíble la transformación, la solidez, la autoestima positiva, que se vive a partir de escucharte sobre todo la alegría que pones en cada video; pero sobre todo la calidez y responsabilidad que brindas en cada uno de tus trabajos, no tiene precio!!! Gracias nuevamente por este espacio, es muy lindo lo que entregas!! Saludos cordiales!!!
Silvina querida. Muchísimas gracias por tus palabras!! Me encantará saber cómo avanza tu proyecto para aplicar Arteterapia en el campo que escojas. Aquí me tienes si necesitas cualquier cosa. Un abrazo!!
Muchas gracias Maite!! 😍 Por supuesto que estaremos en contacto!! La inspiración, motivación que generas me ayuda muchísimo en lo personal, besos enormes y cálidos abrazos!!😍😘