
Los mandalas forman parte del arsenal arteterapéutico y es una actividad arteterapéutica que las personas valoran mucho. En mi paso por el hospital era conocida por los usuarios por ser “la chica de los mandalas” y también “la chica de los dibujos”. Si quieres saber qué relación hay entre Arteterapia y mandalas, ¡dale al play!
La palabra "mandala" significa círculo y se representa en forma de dibujo de estructura circular con un punto en el centro.
Esa es la forma más sencilla de mandala, aunque también los hay cuadrados.
Al mandala se le da el significado de círculo sagrado, de centro del universo.
Y aunque el origen que conocemos es sánscrito, la creación de círculos para representar la armonía del cosmos y del poder infinito aparece en muchas más culturas con intención espiritual.
La mandorla, los rosetones, la chacana o el calendario azteca, entre otros, son ejemplos de ello.

De hecho, si miramos más allá de la disciplina pictórica, verás que las danzas circulares tienen su origen también en la veneración al sol, y respeto por la forma circular, orgánica, del universo, sin principio ni fin.
La peculiaridad del mandala tradicional, el que hacen los monjes budistas, es que se crea a partir de arena pigmentada. Y una vez hecho se deshace, se “barre” la arena y a otra cosa mariposa, llevándola a la máxima expresión el compromiso con su significado, algo efímero y cambiante.
La vida misma.
Pero como ya sabrás no es necesario dejar el suelo de tu casa como una playa para disfrutar de los beneficios del mándala.
Beneficios de dibujar y diseñar mandalas
1. Potencia y/o recupera tu afición artística
Colorear mandalas es la manera más sencilla de recuperar y/o adentrarte en el mundo artístico para los que no saben dibujar y sienten limitaciones valorando sus capacidades.
Respecto a este miedo y limitaciones te dejo en enlace a este post y el vídeo justo abajo, por si sientes que es tu caso.
2. Aumenta el autocuidado
El dedicarte un ratito para sentarte con tus colores y disfrutar de tu momento es el mejor mimo que puedes hacerte diariamente.
Como ya dije, en su momento en este post anterior, el autocuidado, lejos de ser una práctica egoísta, ayuda a valorar el tiempo de uno mismo y de los demás, favoreciendo el respeto por las prioridades de tus allegados. También te dejo el vídeo por si quieres saber más.
3. Potencia el autoconocimiento
En el momento en el que estás tú con tu obra (mándala en este caso), las ideas insistentes e inadecuadas se disipan temporalmente y puedes tener una visión bastante clara de qué necesitas en tu vida.
No te digo que en tu primer mandala veas a luz y sepas con certeza qué debes hacer con tu vida.
Pero es muy posible que con la práctica habitual detectes qué aspectos y temas personales necesitas revisar para sentirte bien contigo mismo.
4. Mejora la relajación
Es una actividad mindfulness donde las haya.
Cuando te permites un espacio de creación de cuidado y relajación estás favoreciendo que las relaciones con los demás sean más armoniosas, reduciendo tu estrés y suavizando el de los demás.
Recuerda que para cuidar, debes empezar por cuidarte tú.
5. Aumenta la creatividad
Desde que escoges los colores para dibujar tu mándala, hasta si te animas a crear tu propio mandala.
La combinación de formas y colores ayudan a tu mente a reforzar la habilidad creativa e intuitiva que todos tenemos, algunos más dormida que otros.
Conclusión:
La Arteterapia y los mandalas son elementos que se pueden combinar perfectamente para conocerte mejor y desencallar algún tema que tengas pendiente contigo mismo.
Siento que es importante no encasillar a ninguno de los dos elementos.
La Arteterapia no es sólo colorear mandalas, al igual que colorear mándalas no es sólo un pasatiempo.
La Arteterapia se sirve del mandala como recurso más para el autoconocimiento.
Y el mandala forma parte de una tradición milenaria de espiritualidad para comprender y honrar la grandeza del universo.
Y hasta aquí por hoy, espero que te haya entretenido y sobretodo que te haya hecho reflexionar.
Siéntete libre para comentar y gracias por tu tiempo.