• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Maite Galán

MotivARTE CuidARTE TransformARTE

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • Servicios
    • Para ti
      • Masterclass Emociones libre de tóxicos
      • MI AUTÉNTICA VIDA
      • Acabando el cuento
      • SESIONES INDIVIDUALES
  • Contacto

Pinta la música

junio 19, 2018 by Maite Galán Leave a Comment

Hace pocas semanas escribí sobre la Arteterapia, qué era y en qué se diferenciaba de las terapias más convencionales. Hoy quiero darte un ejemplo de cómo el arte se mezcla en diferentes disciplinas para dar una nueva experiencia al hecho de escuchar música. Hoy vamos a pintar música.

No importa cuántas veces lo haya hecho, incluso con la misma canción, es uno de los ejercicios que más disfruto.

Un poco de historia

Composición VIII. Imagen extraída de www.wikiart.org

Este ejercicio está inspirado en las composiciones del pintor Vassily Kandinsky.

La primera visita de Kandinsky a la ópera fue de niño, acompañado por su madre, para escuchar un concierto de Wagner. Fue una experiencia que le marcaría de por vida, ya que fue en ese concierto donde Kandinsky empezó a soñar y fantasear con el color que tendría la música. Nunca dejará de sorprenderme la genialidad de la infancia.

2 de Enero de 1911: En su madurez Kandinsky, junto a otros pintores como su pareja Gabriele Münter, Franz Marc, Alexey von Jawlensky y su pareja Marianne von Werefkin, participó en el concierto de Arnold Schönberg, un compositor que, como él, experimentaba con la abstracción en las disciplinas de la música y de la pintura. Esta primera experiencia les valió a los dos para iniciar su amistad y para dar el empujón definitivo que necesitaba Kandinsky para introducirse de lleno en el movimiento de la abstracción lírica y el expresionismo.

Así Kandinsky quiso experimentar con su músico preferido, Wagner, dando como resultado muchas de sus composiciones de abstracción lírica.

En la actualidad sé que el artista Muchachito Bombo Infierno se acompaña por el artista Santos de Veracruz en sus conciertos y que éste crea obras durante los conciertos. Puedes ver varios vídeos en YouTube de sus conciertos donde verás a ambos artistas en acción, a mi personalmente me hipnotizan.

Muchachito Bombo Infierno y Santos de Veracruz. Imagen extraída de www.patcomunicaciones.com

Haz tuyo este ejercicio de abstracción

No importa las veces que hayas escuchado una misma canción, o si la canción es de tu gusto o no, puedes hacerlo con todo tipo de música, y te sorprenderá el resultado. El ejercicio en sí no es muy largo, porque dura lo que dura la canción que escojas, y a lo sumo te tomará un par de minutos más después de haber acabado para terminar el trabajo artístico. Te animo a que tomes unos minutos para ti, escojas la canción, tomes papel y colores (lápices, acuarelas, ceras…) y pintes la música.

Puedes escoger pintar la melodía completa con la amalgama instrumental, centrarte en los instrumentos que forman la base de la canción, en los instrumentos que forman la melodía, en un solo instrumento, incluso centrarte sólo en la voz del solista o también las voces de los coros, o puedes pintar el mensaje de la letra… Como ves, hay infinidad de variaciones para poder hacer el ejercicio con la misma canción.

A mí personalmente me ha encantado escoger una de mis canciones preferida y trabajarla con todas las variaciones. He diseccionado, casi con precisión de cirujano, porqué me encanta tanto esa canción, descubriendo mucho de mí, de lo que me emociona, de lo que necesito y de lo que me inspira.

Conocerme para avanzar más rápido hacia lo que me hace feliz. De igual manera que he probado con piezas musicales que inicialmente no me gustaban y de trabajarlas con este ejercicio he aprendido a apreciarlas, aunque algunas siguen sin gustarme. Hasta en las piezas musicales que no me han gustado he encontrado aprendizaje sobre cómo soy.

Incluso si crear un trabajo artístico te parece difícil para ti, que no estás acostumbrado a pintar, te animo a que escojas un mandala, o un cuaderno de colorear como de los que hablaba en este post y que la música te ayude a escoger los colores con los que pintarás.

Te animo a que una vez acabado el ejercicio escribas en el reverso de la hoja o en un diario, si así lo tienes, algunas líneas sobre los pensamientos que te han venido a la mente durante el ejercicio, o cómo te ha hecho sentir. No obvies esta parte del ejercicio, lo que escribas después del ejercicio te va a descubrir mucho sobre ti.

¿Y tú, ya has pintado música? ¿Te animas a hacerlo? Me encantará saber tu opinión.

Y si nunca has realizado Arteterapia te animo a que te descargues mi Guía de 3 ejercicios de Arteterapia. Son 3 ejercicios de autovaloración a través del arte para descubrirte y conocerte un poquito más. No te dejarán indiferente.

Gracias por pasarte a leer. Siéntete libre para comentar.

Share 0
Tweet 0
Pin 0
Share 0

Apúntate a mi audioejercicio online "Libera a tu niña creativa"

Entra gratis y conecta con la verdadera frescura y sabiduría  que necesitas recuperar.

¡Ya casi acabamos!

Revisa tu bandeja de entrada (o SPAM) y confirma que que quieres recibir el audioejercicio.

.

Filed Under: Ejercicios Tagged With: Cromoterapia, Ejercicios, Emoción

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

¿Buscas algo?

Entradas recientes

  • Arteterapia: Cómo empezar
  • ¿SHAKIRA ES TÓXICA? – OPINIÓN DE UNA TERAPEUTA
  • Eres una decepción para tus padres (Disociación emocional)
  • El doloroso «ojalá». (¿Sufres «Hiraeth»?)
  • Eres un imán para lo malo

Archivos

Categorías

  • Términos y condiciones
  • Uso de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in