
Muy a menudo pasa que conozco la sensación ante un término, pero me cuesta encontrar palabras para describirla. Con el bloqueo mental me ocurre lo mismo, conozco perfectamente esa sensación, pero me cuesta que la definición no contenga el mismo término que estoy buscanso. En esta ocasión, como en muchas otras, me ayudo de profesionales de la palabra y acudo a la Real Academia Española.
Según la RAE un bloqueo es:
1. m. Acción y efecto de bloquear.
Y bloquear se define como:
1. tr. Interceptar, obstruir o cerrar el paso
La acepción número 4 en concreto refiere sobre el bloqueo mental
4. tr. Entorpecer, paralizar las facultades mentales de alguien
El diccionario me lo pone fácil. Ya hay hasta una acepción referente al conocido bloqueo mental. Y no es para menos. Hoy analizo lo que es el bloqueo mental, cómo reconocerlo, y cómo superarlo. ¡Dale al play!
El bloqueo es un mecanismo de defensa en la que la mente se desconecta de la situación estresante para no aumentar el malestar y proteger la salud mental. La ventaja es que protege momentáneamente y sentimos alejada esa ansiedad aumentando así nuestro bienestar. La desventaja es que a la larga nos reduce el campo de actuación y de vivencias, que la ansiedad aumenta al mantenerse la situación prolongada en el tiempo.
Cómo reconocer el bloqueo mental
Aparece en épocas de ansiedad puntual o continuada. Se reconoce por la influencia que tiene en diversos factores psicológicos y físicos:
Psicológicos:
- 1Disminución de la energía.
- 2Agotamiento.
- 3Tensión interna.
- 4Insatisfacción constante.
- 5Sufrimiento.
- 6Decaimiento anímico.
- 7Dificultad para trazas planes y ejecutarlos.
Físicos:
- 1Trastornos gastrointestinales.
- 2Dolor de cabeza.
- 3Náuseas.
- 4Problemas cutáneos
Cuándo aparece el bloqueo mental
Cómo desbloquearte
Analizando
Despeja las "X" de las ecuaciones, ponle nombre a los sentimientos y emociones que manejas en estas situaciones. Preguntarse a menudo el “por qué” suele dar una visión bastante clara para encontrar las respuestas que necesitamos.
Asumiendo
Ser consciente de que tienes el control sobre tu vida, que puedes escoger las situaciones en las que vas a moverte, y así fomentar la aparición de emociones y sentimientos que te proporcionan bienestar.
Actuando
Elabora estrategias para disminuir el estrés en las situaciones que te generan estrés y de las que no puedes escabullirte. Reduce la exposición a lo que te bloquea, si conoces la situación que te bloquea y qué te provoca ese bloqueo, plantéate si realmente vale la pena mantenerte en esa situación y plantéate darle punto final.
Sé que no es tan fácil como lo escribo, el bloqueo mental justamente impide generar la estrategia adecuada para superar lo que te preocupa. Es por ello que, si vives en una situación estresante y necesitas ayuda para desbloquearte emocionalmente, acudas a un profesional para que pueda guiar tus pasos y recuperar el control de tu vida.
Gracias por pasarte a leer, siéntete libre para comentar.