
Desde que cogemos por primera vez un lápiz hasta en las conversaciones telefónicas más densas, el garabato está presente en nuestras vidas. Pero, ¿sabes lo importante que es para la mente? Te lo explico con el video de hoy, ¡dale al play!
El garabato es una forma irregular hecha con un instrumento para escribir o dibujar.
El garabato es la primera expresión plástica del ser humano, lo que hacen los bebés cuando le das un lápiz y papel.
Y es una expresión plástica que nos acompaña en la edad adulta, aunque muchos de nosotros no lo practicamos tanto como debiéramos.
Y sí he dicho bien, “debiéramos” porque el garabateo es muy beneficioso en la edad adulta y que, lejos de esconderlo, deberíamos potenciarlo.
Como cuando estás aburrido en clase o atendiendo una larga llamada de teléfono.
Cómo y por qué surge
Lo más habitual es que te descubras haciendo garabatos cuando estás atendiendo una larga llamada de teléfono, aburrido en clase o atendiendo a una reunión o una charla en la que se tocan temas complejos.
El garabato es una estrategia del cerebro para mantener la atención y mejorar la retención de información de la que se habla.
Efectivamente, lejos de distraernos, el garabateo favorece la concentración sobre el tema que se trata. Muchas veces se utiliza este garabateo para resolver de manera creativa alguna dificultad o problema.
Y es que el cerebro utiliza 1 de estos 4 canales para obtener información, retenerla y resolver decisiones: El canal auditivo, el canal visual, el canal lectoescritor y el canal kinestésico.
La información se retiene si el canal por donde viene la información se refuerza con una emoción (ira, alegría, tristeza, sorpresa…).
El garabateo refuerza la entrada de la información ya que favorece la aparición de los 4 canales para obtener la información.
Así que, si estás con un tema que te afecta emocionalmente y necesitas resolverlo, el garabateo mientras abordas el tema te ayudará enormemente a llegar a una solución satisfactoria.
Los garabatos tienen significado
O al menos eso defendía Sigmund Freud, pero los especialistas en grafología defienden que es difícil analizar a alguien a partir de su garabato.
A lo que mi opinión se refiere es que no hay recetas mágicas para que conozcas ni te conozcan a partir de 4 rayas dibujadas.
Los garabatos, como canal de expresión artística responden sólo al autoconomiento de la persona.
Y es cierto que según el garabato que hagas tenderás a reproducir unas formas más que otras. Hay personas que dibujan formas sinuosas, otras formas geométricas, otras rayas y otras curvas.
Lo que quiero decir con esto, es que si eres de las que dibujas formas geométricas creas que eres analítica y organizada, quizás sientes que eres caótica y lo que te pide el cuerpo es más orden.
O quizás sí sientas que eres analítica y organizada, pero hay mucho más de ti que un papelito con líneas rectas y bordes limpios.
Así que, si aún así lo fueras no te obsesiones con lo garabateas. La mente está ocupada en recibir información importante para ti, no le des más faena y disfruta del placer de marcar con tinta el papel.
Gracias por pasarte a leer. Siéntete libre para comentar.