• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Maite Galán

MotivARTE CuidARTE TransformARTE

  • Inicio
  • Sobre mi
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • Servicios
    • Para ti
      • Masterclass Emociones libre de tóxicos
      • MI AUTÉNTICA VIDA
      • Acabando el cuento
      • SESIONES INDIVIDUALES
  • Contacto

Aburrimiento y educación emocional

octubre 29, 2019 by Maite Galán 2 Comments

aburimiento arteterapia

Hoy vengo a romper una lanza a favor del aburrimiento.

Porque el aburrimiento, en niñxs y adultxs es esencial para nuestro crecimiento personal.

Si quieres saber más dale al play  o sigue leyendo.

¿Qué es el aburrimiento?

Hoy en vez de ir a la RAE (me sentí un poco decepcionada con la definición de crianza, te dejo el enlace al post aquí y el vídeo abajo) acudo al doctor en psicología John Eastwood que tiene una gran investigación acerca del aburrimiento.

Él lo define como una experiencia desagradable de querer involucrarse, sin conseguirlo, en una actividad que le resulte satisfactoria.

Para él el aburrimiento siempre implica un fallo de atención. Habilidad que llevas a cabo ahora mismo cuando te concentras en lo que estás leyendo sin hacer caso en los demás estímulos de tu alrededor.

Diferencia, también, el ser aburrido y estar aburrido.

Ser aburrido es motivo de exclusión social en la actualidad y parece que todxs tenemos que tener una vida Instagramera para sentirnos validados (viajes, restaurantes, risas aseguradas…).

Estar aburrido es una emoción humanamente inevitable. La dra Esther Priyadhashini sostiene que debe aceptarse como algo legítimo y buscar modos de sacarle partido.

El psicólogo Rafael Santandreu defiende que el aburrimiento es indoloro, sólo produce malestar, así que keep calm.

Abúrrete, que no es para tanto.

¿Por qué no nos gusta aburrirnos?

Porque estamos acostumbrados a llevar nuestras vidas al máximo de tareas. No te digo nada nuevo al recordarte que el estrés es el factor de riesgo en salud más habitual en la actualidad. La dinámica de la sociedad empuja a hacer, no pensemos mucho, no vaya a ser que dejemos de consumir productos, servicios, redes sociales…

El aburrimiento es un punto de partida, y tiene dos caminos:

1. Camino hacia la autodestrucción

La frustración vivida al no poder conectarse a algo puede llevar a la ira, agresividad y conductas de riesgo como las adicciones en su más amplia gama (trastornos de alimentación, ludopatía, sustancias tóxicas…).

2. Camino hacia el autoconocimiento

El otro lleva a encontrarse al dar espacio mental para escucharse, para sentir, para agradecer.

Puedes tomarte el aburrimiento como una vivencia pasajera y darle la importancia que merece. Puedes descubrir que respirar es suficiente para seguir vivo, y sentirte agradecido por ello. Puedes apreciar la familia que tienes y aprovechar ese tiempo de “no hacer nada” para dar achuchones y besos a los que tienes cerca.

Puedes descubrir nuevos retos que son importantes para ti, o llegar a conclusiones vitales a las que no llegarías en momentos de actividad intensa.

Como anécdota que quizás no conoces, en los años 50 en Italia emergió un movimiento entre la clase burguesa y acomodada llamado “Dolce far niente” que vendría a traducirse como “el dulce estado de no hacer nada” en el que había espacio para la pausa y tranquilidad, donde era habitual el encuentro del arte…

"Me estoy aburriendo" y la creatividad

“Me estoy aburriendo”, dice tu chiqui. Apareció la frase. Puedes imaginarte lo que voy a decirte a continuación.

Tu hijx está desconectado emocionalmente de la actividad que hacía hasta ahora y no le apetece hacer nada. ¿qué puedes hacer? Aquí van 3 ideas para potenciar la creatividad en base al aburrimiento.

1. Orienta el aburrimiento positivamente

  • Sin aburrimiento las grandes ideas nunca hubieran aparecido.
  • Puedes felicitarle por llegar al punto de aburrimiento, el sitio oportuno para dejar flotar su imaginación e inventar algo increíble.
  • Es la hermana pequeña del “ahora que has tocado fondo, sólo puedes ir en una dirección, y es hacia arriba”.
  • 2. Ofrece una actividad rutinaria

    La típica frase que nos decía nuestra madre de “¡¡pues ordena tu cuarto!!”. Pues tenían razón, ¡oiga!

    La realización de tareas rutinarias ayuda a desvincularse de la frustración del aburrimiento y a liberar la mente para el autoconocimiento y las nuevas ideas. Y de paso habrás adelantado trabajo.

    3. Acompaña en la nueva actividad

  • Atención que no insinúo que dejes de atender tus asuntos porque tu hijx esté aburridx.
  • Es una idea que puedes tomar, si se da la ocasión.
  • A veces lo que se necesita es un empujoncito para hacer algo que por uno mismo cuesta más y que se hace más llevadero con compañía.
  • De hecho, es un momento fantástico, porque si los dos estáis abiertos a pasar un rato sin ninguna otra pretensión que dejar pasar el tiempo, mientras jugáis a un juego de mesa, pintáis o bailáis (o que te ayude a recoger la ropa tendida) podéis tener conversaciones profundas que os ayudaran a conoceros más y a fortalecer vuestra relación.
  • Y esto es todo por hoy. Espero que te haya entretenido y, sobre todo, que te haya dado que reflexionar.

    Siéntete libre para comentar.

    Gracias por tu tiempo.

    ¡Vamos a probar!

    Filed Under: Creatividad Tagged With: educación emocional

    Reader Interactions

    Comments

    1. Alba says

      enero 13, 2020 at 12:59 pm

      Super interesante el aporte!!!

      Responder
      • Maite Galán says

        enero 13, 2020 at 5:59 pm

        Alba, ¡muchas gracias!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    ¿Buscas algo?

    Entradas recientes

    • Arteterapia: Cómo empezar
    • ¿SHAKIRA ES TÓXICA? – OPINIÓN DE UNA TERAPEUTA
    • Eres una decepción para tus padres (Disociación emocional)
    • El doloroso «ojalá». (¿Sufres «Hiraeth»?)
    • Eres un imán para lo malo

    Archivos

    Categorías

    • Términos y condiciones
    • Uso de cookies
    • Política de privacidad

    Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in