
En la era digital es habitual tener una cámara cerca para inmortalizar el momento, innumerables capturas del mismo momento para después seleccionar la mejor para enviarla a nuestros allegados o publicarlas en nuestras redes sociales.
Esto es lo más habitual, pero hay momentos que se escapan de esas capturas. Momentos intensos, delicados, especiales que nos hacen olvidar la cámara y vivimos el momento intensamente, por temor a que la magia desaparezca. Y quedan grabados en la memoria.
Hoy quiero hacer un homenaje a todos esos recuerdos capturados en la retina pero no en la cámara. Y para ello te traigo a mi invitada e inspiración de hoy, Cris Avecilla, logopeda especializada en vínculo y lectura. Ayuda a familias a fluir en el aprendizaje de la lectura y que se convierta en herramienta de crianza y relación, algo que muchas madres y padres deseamos, compartir el gusto por la lectura con nuestres hijes.
También es fundadora del centro de logopedia Pescaparaules donde trabaja la estimulación y rehabilitación del lenguaje y, a la vez, ofrece recursos a maestros, profesores y educadores.
Te invito a que tomes los materiales y la propuesta y hagas tú misma el homenaje que deseas a esa imagen que guardas en tu memoria.
Advertencia:
Este ejercicio artístico es una propuesta de Arteterapia, pero no es un proceso terapéutico en sí.
Deseo que te sirva para enriquecer tu experiencia creativa y emocional, pero no puedo responsabilizarme del uso que le des al ejercicio sin mi supervisión.
Si necesitas un trabajo individual y personalizado para sanar tu corazón, por favor, contacta conmigo en hola@maitegalan.com.
Materiales y tiempo
- Lámina o cartulina Din A4 blanca.
- Lápices de colores y/o ceras de colores.
- Bolígrafo o lápiz para escribir.
- Tijeras.
- Perforadora o aguja de lana.
- Cordel, cinta de raso o lana.
- Tiempo: 20 minutos de creación + 10 minutos de reflexión
Propuesta artística
Tomamos la lámina y la recortamos para que sea un cuadrado. plegamos las 4 puntas hacia el centro y agujereamos con la aguja o con la perforadora cada una de las puntas. Ya tenemos la estructura de papel.
Vamos a pasear por nuestros recuerdos y vamos a capturar uno de tus recuerdos que no están en una fotografía.
Puede ser un dibujo figurativo o abstracto. Expresa el dibujo en el centro de la estructura de papel y aprovecha las puntas para describir ese recuerdo y/o escribir tus reflexiones.
Cuando hayas acabado toma el cordel, cinta o lana y pásala por los agujeros que has perforado para poder cerrar la estructura. Puedes decorar la parte exterior como lo desees.
Propuesta de reflexión
- ¿Qué título le pondrías?
- ¿Qué colores has utilizado? ¿Cómo te hacen sentir?
- ¿Qué agradecimientos afloran en ti este recuerdo?
Enlaces nombrados:
¿Qué te ha parecido la propuesta? Siéntete libre para comentar.
Gracias por tu tiempo.
mariana says
Graciass
Maite Galán says
¡Gracias a ti, Mariana! ¡Un abrazo!