
En realidad tenía mis dudas en si publicar este vídeo porque siento que son pocos los libros que te recomiendo, pero también siento que para empezar con este tipo de vídeos no está mal la cantidad y que siempre se puede ampliar.
Por favor, si te interesa esta temática (recomendaciones de libros) házmelo saber en comentarios 🙂
Sin más demora, sigue leyendo o dale al play para saber qué libros te recomiendo.
Hoy te traigo son libros de mis estanterías algunos que había leído y otros que estaban esperando aburridos a que me dispusiera a abrirlos:
AVISO:
Si vas a comprar alguno de estos libros, yo siempre apoyaré el uso de las bibliotecas y del comercio local, pero si en tu caso prefieres comprar desde Amazon, te informo que todos los enlaces que te ofrezco son de afiliada a Amazon. Eso significa que si compras cualquiera de los libros desde mi link Amazon me recompensa con un pequeño porcentaje de tu compra (que no afecta sobre el precio de tu compra), y que agradeceré como muestra de apoyo a mi contenido 🙂
1. Libera tu magia de Elisabeth Gilbert
"Libera tu magia" lo leí hace cosa de un año y medio, bueno en realidad me lo escuché en formato audiolibro y me gustó tanto cuando pude me lo compré porque sentí que necesitaba volverlo a leer, subrayar y marcar páginas.
Su autora es Elisabeth Gilbert, famosa autora por su best-seller Come Reza Ama, y yo la conocí por su charla TEDX sobre creatividad, charla que te recomiendo encarecidamente.
De hecho su charla es un extracto de este libro, y si te gusta la charla, el libro completo te encantará. En él habla del mundo de las ideas, como se alían con las personas que se comprometen con esa idea y su propia creatividad para llevar a la realidad esa idea intangible aún.
También trata del proceso creativo del cómo hay momentos de frustración, de inseguridad y miedo y que eso no significa que tengas que desechar el proyecto o maldecir tu falta de talento o motivación. (porque la motivación es lo que tiene, que no dura eternamente).
Este libro me gusta porque me empodera creativamente a la vez que me relaja en mi proceso creativo, me ayuda a relativizar en las dificultades que aparecen y me ayudan a no tirar la toalla cuando, verdaderamente tengo ganas de mandarlo todo al carajo.
2. El camino del Artista
Aquí hago trampa y no lo debería recomendar puesto que no lo he acabado, este famosísimo libro de Julia Cameron se ha convertido en un libro terapéutico para el mundo entero, el cual nos ayuda a recuperar la creatividad como guía de 12 semanas.
Con El Camino del Artista me quedé atascada en la semana 8 y aunque recomiendan que sigas adelante y te comprometas con la guía y contigo misma, pues chica… es lo que tiene... Es difícil comprometerse con la vida cuando la motivación baja y no hay nadie que pueda supervisar tu proceso terapéutico como, por ejemplo, acudir a terapia o a Arteterapia (con un profesional, vamos).
Lo único que puedo decirte es que cuando vuelva a retomarlo empezaré por la semana 1 para volver a tener la experiencia completa y seguida.
Te lo recomiendo porque es un libro muy bien estructurado, de lectura sencilla y lo más importante, lleno de ejercicios para conectar con tu honestidad y destapar tu creatividad.
3. El camino del artista para padres
Éste sí puedo recomendártelo, es su no tan conocido es su versión para madres y padres.
Al igual que el anterior libro, El camino del artista para padres también es una guía de 12 semanas para conectar con tu creatividad, pero aplicado a padres y madres. ¿Qué significa eso? Pues que toma consciencia de la falta de tiempo del que los padres y madres hacemos gala..¿? Vaya, nuestra realidad y permite adaptar los ejercicios, no solo a nuestro tiempo si no también introducir en ellos a nuestres hijes para que les chiquis experimenten su creatividad con el soporte y apoyo de sus madres y padres. De hecho gran parte del libro se la pasa explicando cómo ella gestionó su trabajo como guionista mientras criaba sola a su hija de 2 años.
De hecho Julia Cameron tiene otra versión de El camino del artista, esta vez para seniors, para ayudar a conectar con la creatividad a personas que se han jubilado, no lo he leído pero sé que es muy recomendable.
4. Del dibujo infantil a la Semiología de la Expresión
Para mí, Del dibujo infantil a la Semiología de la Expresión es la joya que todo jardín de infancia y centro educativo debería tener en su biblioteca.
Su autor es Arno Stern, investigador que desarrolló la teoría de la Formulación en la que defiende que el trazo es universal y evolutivo:
Universal porque todas las personas del mundo tienen el mismo desarrollo del trazo, del dibujo, sean del país que sean y utilicen papel o lápiz o una rama para dibujar en la tierra.
Y evolutivo porque niega el concepto de “dibujo infantil” remarcando que el dibujo infantil no es más que una etapa en la evolución del trazo en el ser humano, y que si se nos permitiese desarrollar el trazo libremente y sin valoraciones académicas el ser humano retomaría la capacidad de expresarse a través del trazo, sin complejos y en su plena creatividad…
Es una fantasía. Es de lectura fácil y lo mejor de todo, tiene muchas imágenes que muestran cómo trabaja la Formulación, y te muestra con ejemplos gráficos los elementos naturales en la evolución del trazo.
5. Feliz como un niño que pinta
Del mismo autor que el anterior, te recomiendo "Feliz como un niño que pinta" porque para mi es la continuación.
De hecho te recomiendo en orden que primero leas el anterior, puesto que en éste sigue hablando de la Formulación, pero no contiene tantas imágenes.
Es fácil perderse en la terminología de la Formulación si no has visto un ejemplo gráfico de cada uno de los elementos.
6. Art Thinking
María Acaso y Clara Megías son las autoras de "Art Thinking" que lo definen como un movimiento educativo.
Me siento conectada con su visión del mundo porque les arteterapeutas utilizamos el arte como medio terapéuticos y el Art Thinking utiliza el arte como medio educativo.
Damos por hecho que el arte es una asignatura más, por cierto, menospreciada en el sistema educativo y llena de tecnicismos e historia.
Pero ¿y si utilizamos el arte para dar una clase de matemáticas, de lengua o de ética? El público del arte no atiende la obra de manera pasiva si no que recibe un impacto estético (que no es sinónimo de bello) y emocional que le remueve y genera sentimientos, recuerdos y procesos mentales complejos como la empatía o la atracción acerca del tema que trata.
Si los libros de Arno Stern me parecen indispensables para centros educativos infantiles y de primaria, éste no se queda atrás y lo recomiendo a maestras y profesores de secundaria y universitarios.
7. Arteterapia Humanista
Y voy a rebajar el manifiesto educativo con mi última recomendación, y nos adentramos en la Arteterapia.
Mi última recomendación es este libro de Elvira Gutiérrez Rodríguez, en el que propone un trabajo de Arteterapia (en su vertiente Gestalt) a través de los chakras.
Me gusta porque en sus primeras páginas explica qué es la Arteterapia, su relación con la terapia Gestalt y características básicas en el trabajo terapéutico a través del arte. Esa introducción me parece muy necesaria para esclarecer cómo es el mundo etéreo o confuso que puede parecer la terapia a través del arte.
Éste, a diferencia de los otros libros guías que te he recomendado anteriormente, no es una guía para trabajar seguidamente en un período concreto.
Me gusta porque la guía ofrece un recorrido por los chakras que, si sabes un poquito sobre el tema, se sitúan en distintas partes del cuerpo y es eso lo que me gusta, reconocer el propio cuerpo y trabajar a través del arte nuestra relación con el propio cuerpo.
Además que en cada chakra propone distintas técnicas y materiales que me parece algo muy natural en Arteterapia, el probar distintas disciplinas, me parece muy disfrutón.
Recomendado, sobre todo, a yoguis y yoguinis.
Y hasta aquí mis recomendaciones. Ojalá te haya aportado valor.
Me encantará que me cuentes si has leído alguno de mis recomendados, qué te han parecido, ¡o si tienes alguna recomendación para mi!
Un abrazo, y como siempre:
Gracias por tu tiempo
Patricia says
Leí el camino del
Artista. Me encnató. No llegue a hacerlo del
Todo pero lo que hice me sirvió mucho.
Maite Galán says
Síííí!!! La verdad es que solo la lectura ya es inspiradora. Yo me quedé atascadita en el ecuador del libro, así que tengo pendiente retormarlo de nuevo. ¿Tienes intención de volver a él para terminar todos los ejercicios? A ver si nos tendremos que poner de acuerdo para hacer fuerza común y completarlo… jijijiji…
Un abrazo, Patricia!