• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Maite Galán

MotivARTE CuidARTE TransformARTE

  • Inicio
  • Acerca de
  • Recursos gratuitos
  • Blog
  • Servicios
    • Para ti
    • En familia
      • Juego de Cartas Safari emocional
      • Emociones y creatividad en familia
      • EducArte – Arteterapia en familia
  • Contacto

Reggio Emilia y Arteterapia

octubre 22, 2019 by Maite Galán Leave a Comment

Reggio Emilia y Arteterapia

Montessori, Waldorf… creías que se había acabado ya..? 😛
Hoy quiero explicarte qué es la pedagogía Reggio Emilia, y qué relación tiene con la Arteterapia y cómo puedes aplicarla en casa.
Si quieres saber más, ¡dale al play o sigue leyendo!

Y es que puesta ya en materia, me apetecía explicarte la última de las pedagogías “alternativas” que, por suerte, cada vez tienen más aceptación y es cada vez más habitual verla en las aulas.

Bueno, en las aulas de los más pequeños, donde es más habitual permitir la exploración, en la educación de los mayores aún hay muchas resistencias al cambio de sistema, aunque soy de las que confía que todo se andará.

¿Qué es la pedagogía Reggio Emilia?

También llamada “la pedagogía del asombro”.

Esta pedagogía le debe su nombre a la ciudad al norte de Italia donde se inició.

Tras la Segunda Guerra Mundial muchas viudas buscaron una escuela de calidad donde dejar a sus hijos mientras trabajaban.

Querían una educación desvinculada de la educación católica (la Iglesia era la única institución que se encargaba de la educación) y unieron esfuerzos y dinero para contratar a un equipo de maestros para la educación de sus hijos.

Fue la primera escuela laica de la zona, y aunque empezó de manera privada, en los años 60 el ayuntamiento se encargó de ella convirtiéndola en pública.

Esto me parece importante decirlo, porque implica que esta pedagogía, aunque tiene la etiqueta de “alternativa” cumple con el currículum académico necesario por ley.

¿Cómo funciona Reggio Emilia?

Su fundador fue el pedagogo Loris Malaguzzi, que destiló su manera particular de aplicar la educación. Loris introdujo 2 profesores en las aulas.

Esto permite el trabajo en pequeños grupos para observar y guiar mejor. También importante, es que existen 2 perspectivas sobre cada alumno que ayudan a entender mejor al niño y a no etiquetarle.

Los profesores que intervienen en cada aula son:

El maestro

  • Es el encargado de preparar el espacio y el temario para el aprendizaje. Se especializa en trabajar la parte académica. Es el observador de los procesos cognitivos del alumno.
  • El artista

    Es el encargado de llevar los talleres artísticos. Suele un/a artista vinculado al baile, la música o la pintura.

    A través de materiales y ejercicios pone en duda lo preestablecido e invita a trabajar con otros materiales no estándares en el arte, como materiales de desecho.

    Resultado de ello fue la creación de la iniciativa REMIDA, un proyecto cultural para la sostenibilidad, la creatividad y la investigación de materiales desechados. Promueve el reciclaje y la reutilización creativa.

    El ambiente

  • Se le da tanta importancia como a los profesores.
  • De hecho, se le llama, el tercer educador. Porque el niño interactúa directamente con él, explora y aprende de su vivencia.
  • Como ya he dicho, es una pedagogía que adapta el temario estandarizado.

    El maestro conoce los contenidos académicos que marca la ley y los adapta preparando un ambiente adecuado para la exploración y aprendizaje, proponiendo proyectos interdisciplinares que favorezcan el trabajo cooperativo y potencie las individualidades.

    Reggio Emilia y Arteterapia

    Esta pedagogía tiene por bandera hacer protagonista de la educación al propio niño. Tiene voz, tiene derechos y nace con competencias y mucha curiosidad. Y para el aprendizaje es vital la emoción, se recuerda lo que se siente y eso se convierte en la experiencia.

    Esto es crecimiento personal en toda regla.

    Así que, crecimiento personal y un artista por aula que trabaja con ellos la educación… ¿A alguien más le huele a Arteterapia…? 😛

    El trabajo cooperativo en las aulas demuestra a los alumnos que cada uno es magnífico en su competencia, y que uniendo sus habilidades, pueden alcanzar el éxito en el proyecto que se propongan.

    La escuela se adapta a los intereses de lxs alumnxs y no al revés.

    El maestro tiene presencia, pero no invasión.

    Se insiste en la importancia de dejarles ser y no interrumpirles.

    Lxs adultxs estamos predispuestos a ver lo que conocemos y no dejamos que nos muestren lo que son capaces de crear.

    Materiales en la pedagogía Reggio Emilia

    Aunque algunas fuentes sostienen que no dispone de un material concreto, esta pedagogía utiliza recursos como la luz, colores y reflejos. Las mesas de luz y los espejos son herramientas habituales de experimentación.

     También material de experimentación científica como jarras y más objetos de medida, microscopios, pesos, imanes… Mezcla a la perfección arte y ciencia.

    Cómo incluir Reggio Emilia en casa

    Reciclad

    Benditas pedagogías que ayudan al medioambiente…

    Ofrece material y deja espacio para la exploración y la creatividad. Un (o más)día destrozará el material, otro día lo mojará… otro día creará. La deconstrucción genera nuevas construcciones.

    Experimentad con la luz y el color

  • Puedes experimentar cómo con los colores podéis crear luces, volúmenes y sombras.
  • Puedes enseñarle técnicas que utilizaban los grandes artistas, como el sfumato, o el claroscuro de Rembrant o Caravaggio.
  • Hago un inciso y es que te aconsejo que revises antes las obras que quieres trabajar con tu hijx.
  • Caravaggio, por ejemplo, tiene un sinfín de obras de crucifixiones y decapitaciones que, quizás, no quieras mostrar aún a tu hijx según su edad.
  • Habilita espacios para el arte

  • Prepara al “tercer maestro”. Qué te voy a decir ya estas alturas. Insisto, habilita un espacio en casa para la exploración artística. No es sinónimo de dejaros perdidos de pinturas. A veces, simplemente, es crear una historia con sombras que haces con la linterna del móvil.
  • Siendo el adulto que inspira a la creatividad

  • Deja que la creatividad te inunde, déjate inspirar por tu hijx y co-crea con él o ella un mundo de fantasía e imaginación.
  • Puedes proponer jugar con un material que no sea un juguete, para comprobar su versatilidad y vuestra capacidad de imaginar.
  • Apuesta por el arte como ocio

  • Un cuentacuentos en la biblioteca, visitas guiadas para familias en museos, o un espectáculo educativo para familias. Busca el arte como vehículo de los temas que más puedan interesar a tu hijx.
  • Esto ha sido por hoy, espero que te haya entretenido y sobre todo, que te haya dado que reflexionar.

    Gracias por tu tiempo. Siéntete libre de comentar.

    Share 0
    Tweet 0
    Share 0
    Pin 0
    ¡Vamos a probar!

    Filed Under: Educación Tagged With: Crianza, educación emocional

    Reader Interactions

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Primary Sidebar

    ¿Buscas algo?

    Entradas recientes

    • Arteterapia: Poniendo mis límites con Gina Quevedo
    • Actividades de arte para relajarte y rebajar el estrés
    • Arteterapia: el universo de mi cuerpo con Zahida Palma
    • Arteterapia: pintando mi identidad con Laura Martín
    • Cómo deshacerte del pensamiento negativo

    Archivos

    Categorías

    • Términos y condiciones
    • Uso de cookies
    • Política de privacidad

    Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in