
Se acercan las fechas de consumismo y desenfreno. Me parece a mí que en estas fechas somos más hormigas que cigarras. Nos da un subidón de acumular que parece que cierren todas las jugueterías para siempre. La televisión bombardea a más no poder con anuncios cada vez más imaginativos y llamativos.
Y claro, picamos, a los hijos y a los padres nos parece súper buena idea pedir el enésimo complemento para la muñeca.
Y no tiene precio ver sus caras con los regalos, pero creo que se nos está yendo de las manos. Es una opinión personal que no tienes por qué estar de acuerdo conmigo.
En todo caso, déjame compartir contigo los requisitos que debería tener toda carta a sus Majestades que se precie.
Si te has interesado previamente en este tema seguramente habrás llegado a artículos acerca del número adecuados de regalos. Está demostrado, y en tu casa lo hayas visto, los niños abren compulsivamente los regalos.
Es un atracón más en estas fechas, sólo que en vez de comida hay juguetes.
Y como todo atracón llegas al postre que revientas, agobiado y pidiendo un antiácido. Pues imagínate el efecto en personitas más jóvenes como los niños.
Consejo antes de pedir a los "Mágicos"
Sabiendo que el atracón juguetil va a ser inevitable por las cartas que escriben otros familiares para tu hijo, te recomiendo encarecidamente que plantees con tu hijo hacer una limpieza de armario de juguetes. Revisad cuales están rotos y se pueden arreglar o no, con los que ya no juega pero están en buen estado y se pueden donar, ojalá ya lo hagáis así. Los niños comprenden que hay niños que no tienen tantos juguetes como ellos y que sería genial regalar los juguetes que tu hijo ya no quiere.
Así que sin más dilación vamos al lío, y te voy a explicar qué pedir a los Mágicos para tener una Navidad y resto del año creativa a más no poder. ¡Empezamos!
Qué pedir para una Navidad creativa
1. Material y herramientas
Durante el año se van gastando. Y si te lo planteas es un buen pico que se nos van en cartulinas, rotuladores, pompones, palillos, fieltros…
Con la limpieza de juguetes, aprovecha y repasad lo que está gastado en el armario de las manualidades. Tu hijo puede aprovechar también para pedir algún material o herramienta ( maletín de óleos, caballete, torno...) que se salga del presupuesto doméstico.
2. Libros y cuentos
Los libros Pop-up me parecen una auténtica obra de arte. Personalmente huyo de los cuentos clásicos, y me gusta descubrir nueva narrativa o cuentos tradicionales de otros países en los que los protagonistas es la naturaleza.
También porque en el colegio suelen tocar estos cuentos más clásicos de nuestra cultura. Así que les dejo a los profesores que sean los descubridores de esos cuentos. Y con protagonistas de la naturaleza no me refiero a las fábulas de Samaniego o de La Fontaine, las morajelas tienen buen fondo para trabajar muchos temas, pero para potenciar la creatividad y la aventura prefiero otra literatura.
3. Ropa
Ya sé que se recomienda poner en la carta algo de ropa. Aunque a mi, personalmente no es mi fuerte, al menos en edades de juego.
Recuerdo perfectamente cuando a mi maestra de tercero de primaria le expliqué sin emoción que los Reyes me habían traído unas botas y ví la ilusión reflejada en sus ojos. No me malinterpretes, que me trajeran unas botas (muy chulas, por cierto) estuvo genial. Pero que te traigan ropa cuando en lo único que piensas es en jugar, como que pierde la gracia.
Por eso, en este apartado, te sugiero una alternativa a la ropa para vestir, y son los disfraces o complementos, batas divertidas para pintar, o incluso maquillaje de cara (con un buen desmaquillante incluído).
Incluso un pack que pueden crear los mismo Mágicos con materiales de manualidades para crear máscaras o complementos de disfraces.
4. Experiencias
Éste también es un fantástico regalo para pedir a los Mágicos, porque reúne bastantes condiciones de mi lista. Puesto que es algo a compartir padres e hijos, y suele haber alguna disciplina artística, naturaleza o deporte como hilo conductor. Entradas a un teatro, a un museo interactivo, a un parque de atracciones o a una reserva natural...
Este regalo en el zapato suele quedar un poco frío a los niños porque no es algo que se pueda manipular al instante. Pero me consta que los Mágicos cuando quieren son tremendamente creativos y dejan un juego de pistas por la casa para adivinar cuál es el regalo, o un puzzle de cartulina con el cartel del lugar que visitar.
Gracias por tu tiempo. Siéntete libre para comentar.
Johana says
Hola, muchas gracias por estas geniales ideas. Estuve mirando otro video respecto a los regalos y estoy muy de acuerdo en no sobreestimular a los niños con tantos regalos, sino que puedan ser practicos, otro punto que escuchaba era que fuera algo que pudieran compartir ya sea con hermanos o que los lleve a jugar con mas personas.
Gracias por tus recomendaciones, que gran idea la del maquillaje o material para hacer mascaras y no se me habría ocurrido lo de los planes en familia.
Maite Galán says
Hola Johana. La idea de que los regalos se puedan compartir me parece muy buena. Realmente creo que lo mejor de los regalos es tener personas con las que compartirlos. ¡Gracias por comentar!