
Hoy vengo a explicarte cómo puede la creatividad ayudarte a gestionar las emociones que te desbordan.
Si quieres saber cómo, sigue leyendo o ¡dale al play!
Y es que te puede inspirar que gestionar las emociones es tenerlo todo bajo control y saber dominarlas en tus situaciones más difíciles.
Y que, por otra parte, el arte es algo etéreo, para los ratos libres y que las emociones que se expresan en el arte son desbordadas y no llegan a ningún lado más allá de la expresión de la propia performance… Y ni tan blanco ni tan negro.
Cómo nos gustaría chasquear los dedos y que la situación que nos hace sufrir se acabase y que las emociones que nos son desagradables dejásemos de sentirlas y estuvieran bajo control.
Y cuando hablamos de gritar menos, eliminar las explosiones de ira, de ser más paciente o de ser más respetuosas contigo misma te suena a misión imposible, y si crees que puede ser alcanzable te suena a algo que se puede lograr de la noche a la mañana.
Pero, tú y yo sabemos que los potajes a fuego lento son mucho mejores, y que los resultados más duraderos y sanadores son los que nos hemos cogido con cariño y nos hemos dedicado el tiempo necesario.De emociones enemigas a aliadas
Para empezar, las emociones no son ni negativas ni positivas, porque la ira, bien gestionada puede ser el activador para defender las injusticias sociales. O el miedo que, bien gestionado, es la emoción que evita el peligro y te mantiene con vida. La gestión emocional se trata de eso, de detectar la emoción que te embarga y llevarla por el camino útil.
"El camino útil… así que hay un camino... quiero ese mapa, lo tienes, lo sé, venga, dame el mapa y acaba el vídeo ya, no me hagas perder más tiempo."
Ay chica, lo que me gustaría darte el mapa universal para que no tuviéramos que preocuparnos más por las emociones… jo, conseguir el nobel de la paz mundial por un post.
Que me despisto… Con lo de camino, mi refiero a que no hay una única ruta, que según tu experiencia vital y tu educación emocional necesitas trabajar más según qué emociones. Y esto, conocer tu mapa emocional requiere de tiempo y predisposición. (“mierda, lo sabía, no hay truco mágico”).
No hay truco mágico, peeeeroooo sí que puedes utilizar atajos que te ayuden a conectar con esas emociones que necesitas tanto gestionar. Y ese atajo es el uso de tu creatividad y la expresión artística.
Porque la expresión artística, no está sometida a tanta censura (exceptuando por lo de “esto es bonito – esto es feo”), es más fácil abordar el inconsciente a través del arte y poder expresar las emociones que te desbordan. El hecho de trabajar una emoción con algo físico ayuda mucho a contenerlo, porque la emoción no sale fuera del papel o de la figura de barro. Es más fácil mirar la emoción de frente, distinguirla y separarlas de otras emociones que conecta y así acotar su tamaño, conocerla, saber de dónde viene, y lo que quiere decirte. Y construir la salida, modelar las soluciones y dibujar la ruta para llevar la emoción hacia la parte útil que es lo que necesitas.
Porque gestionar las emociones, no es enmudecer las emociones que te resultan desagradables, es conocerlas tan bien que te impulsen más que te frenen… ¿te imaginas al miedo como una emoción que te ayuda a avanzar en vez de paralizarte? Y que te diga que el miedo puede ayudarte a avanzar no significa que eso sea universal para todes. Quizás en tu mapa emocional el miedo sea una emoción que te ponga en alerta y ya está, en vez de paralizarte, acosarte y derribarte.
Traza tu mapa emocional
Puedes imaginarte que trazar tu propio mapa no es rápido, pero sí tremendamente transformador. ¿Y cómo transformas esas emociones con creatividad? Pues dedicándole tiempo. Tan fácil y tan complejo con este ritmo de vida.
Pregúntate si aprender a gestionar tus emociones y dejar de autoacosarte vale la pena tu tiempo y dedícaselo. Puedes empezar por explorar por ti misma tu creatividad centrada en tus emociones. O si ya lo has intentado sola y sabes que necesitas ayuda, prioriza tu tiempo y tu energía y pide ayuda a profesionales. Da igual si es Arteterapia, Gestalt, psicología o psicoterapia. Busca la terapia que más conecte contigo, con la que sientas que vas a sentirte cómoda y hazlo.
Porque es posible vivir una relación sana con una misma, te lo digo por experiencia.
Ojalá no te haya decepcionado este post sin pildorita mágica y que te haya resonado para activarte y a dedicar tiempo a lo que realmente es prioritario para ti.
Me encantará saber qué emociones te cuesta más gestionar y si has probado a expresar tus emociones a través de la creatividad y la expresión artística.
Y si aún no lo has hecho, te invito a descargarte mi audioejercicio online para liberar con arte a tu niña interior.
Sígueme en: