
Hoy te traigo un post-vídeo en el que te explico 5 hábitos que tienes que eliminar si no quieres extinguirte.
Si no quieres perdértelos ¡dale al play o sigue leyendo!
Estoy recién aterrizada de tremendo bloqueo creativo, y este bloqueo creativo me ha llevado a una buena temporada de priorizarme. Y como veo que cuando saco el tema en mis redes sociales es tema que remueve pues pensé, "Maite haz un vídeo para el blog porque aquí hay telita que cortar".
Que en este blog somos muy fans de la autoestima y de priorizarnos, así que he pensado, pues vas a compartir con tus Creadoras cómo ha sido tu proceso de priorizarte y le vas a dar unas claves para que puedan aplicarlo ellas. ¿Qué te parece? Pues vamos allá.
¿Porqué es importante priorizarte?
Tú dirás, que en tu propia vida no seas tú la persona más importante. Que dicho así suena absurdo que no sea.
Vamos a empezar hablando de qué es la prioridad. Busquemos en el diccionario de la RAE
*1. f. Anterioridad de algo respecto de otra cosa, en tiempo o en orden.
Queda claro, no da pie a confusión ¿no?
Prioridad, significa que va primero.
Y a qué estamos acostumbradas nosotras? A postergarnos, somos la postergación de nuestras vida... suena raro, pero es una verdad bastante habitual.
Bueno, el concepto prioridad es facilón: significa que va primero. En el momento de escribir este guion me dio curiosidad y me pregunté cuales serán los sinónimos:
"precedencia, antelación, preferencia, primacía, preponderancia, superioridad"
Como ves prioridad no es sinónimo de egoísmo, egocentrismo, ingratitud o codicia. Así que no es válido la creencia de que seas tu prioridad no significa que seas una egoísta, que quieres todo tu tiempo y energía en ser el ombligo del mundo ni que seas una limaña de la sociedad si piensas en ti como tu máxima prioridad.
¿Por qué es saludable ser tu prioridad en tu vida?
Porque está muy de moda esto de ser una prioridad en tu vida, pero a lo mejor no te han dicho porqué es tan guay.
Porque cuidando de ti misma estás asegurándote tu salud mental, emocional, física y social. Tú como individuo, tienes la responsabilidad de cuidar de ti misma, es lo más óptimo, sostenible y eficaz que puedes hacer como individuo dentro de la sociedad. Tú conoces mejor que nadie tus necesidades (porque las conoces de manera consciente o inconsciente) y tus deseos. Forzarte a realizar tareas y obligaciones que te alejan de lo que deseas provoca un desgaste emocional. Provoca el estrés, y el estrés se manifiesta en alteraciones de la conducta emociona, en alteraciones del sueño, desórdenes alimentícios... Vamos que acabas siendo un guiñapo. Tu estrés te está llevando a la extinción.
Y eso como sociedad nos viene muy mal, porque si tú no rindes, si no estás bien, no puedes ayudar en conjunto como sociedad. No si no tienes energía ni para aguantarte los peos, como para arrimar el hombro por los demás. "anda y que les den" Síndrome del burn out" que nos viene muy mal como sociedad.
Entonces, si vislumbramos racionalmente la importancia de cuidarnos, de ser prioridad en nuestras propias vidas...
¿Por que no eres la prioridad en tu vida?
Bien, atenta al detalle que acabo de decir. La clave está en la palabra "racionalmente".
Porque racionalmente no le ves fisura, es pura lógica... entonces, por qué no lo aplicas? Es como todas esas frases inspiracionales que te guardas en Instagram... si las aplicases serías una persona más feliz y más dichosa.
¿Y lo eres?
¿Eres una persona que antepone sus necesidades a las de los demás o más bien eres una persona complaciente y sacrificada, que antepone las necesidades de los demás a sus propias necesidades?
Cuántas veces has sacrificado tu beneficio por el beneficio de los demás? Esta manera de relacionarte contigo misma y con los demás tiene un origen más emocional e inconsciente de lo que te imaginas.
El origen de esta conducta complaciente la tiene el condicionamiento al que has estado sometida desde pequeña. Has observado, aprendido, has sido modelada por patrones de conductas similares o compensatorios ¿qué significa esto? Que has sido educada, has absorbido inconscientemente modelos (tu madre, abuela... ver por donde quiero ir, no?) de cuidado y sacrificio. Inconscientemente has asimilado que el rol aceptado y celebrado para que asumas es el de Salvadora, esa persona que atiende a los demás sacrificando su propio beneficio por el bien común.
"eres una santa" "te tienes el cielo ganao" Santas. Mártires. Eso es lo que está bien visto que asumas y reproduzcas.
Nononononono
Así que vamos a ponernos serias y vamos a darle la vuelta a esto. No tienes que ser la mártir de nadie, no vas a serlo. Vas a empoderarte y vas a priorizarte. Te voy a decir 5 hábitos para que dejes de ser la mártir de tu familia, trabajo y amistades.
5 habitos que tienes que dejar de hacer ya
1. Deja de mentirte
El mundo no se va a parar si no te responsabilizas de absolutamente todo lo que llevas.
Hay responsabilidades y temas que se tienen que atender inevitablemente o otras que no.
Ni todo es imprescindible, ni todo tienes que llevarlo tú.
Cómo dejar de mentirte? Pregúntate acerca de tus tareas prioriza y selecciona qué es lo imprescindible que tienes que hacer tú.
Atenicón-ojo-cuidao que aquí estamos hablando de esa necesiad de control y perfeccionismo, que si quieres que hable más en profundida hazmelo saber en comentarios.
Pero volviendo al tema de priorizarte: hay temas que son solo tuyos y otros. Hay huelgas de perfeccionismo que se establecen con un "servicios mínimos". ¿Que tienes que atender el cuidado a familiares?
Delega y comparte cuidados y si no puedes hacerlo "Servicios mínimos".
2. Deja de culparte
No eres perfecta, quizás te he roto el corazón y... y no me ha temblado el pulso porque te digo una verdad como un templo. No eres perfecta, así que deja de pretenderlo. Tienes tus fallos y no llegas a todo... Hace tiempo que en mi IG subí este post, en el que te explicaba que yo había dejado de justificarme y de forzarme.
3. Deja de creer que el autocuidado es un premio
Que con esto jugamos mucho. Nos vamos a dar capricho.
No, perdona tu autocuidado es una necesidad, así que deja de relegarlo en función de si te el día te ha dado para hacer la montaña de obligaciones, y regalarte esos 10 minutos pésimos de leer un libro en la cama, sabes que va se te va a caer en la cabeza porque no te aguantas de sueño.
Eso no es autocuidado, eso es una vergüenza. Acostúmbrate a reservar el tiempo que necesites para atenderte, con la energía que necesites. No te dejes para el final, no seas las migajas para ti misma.
4. Deja de premiar tu sacrificio
Que está muy relacionado con el punto anterior de creer que el autocuidado es un premio.
Todos tenemos obligaciones que nos cuesta cumplir y el cerebro le gusta tener un aliciente para terminar una tarea.
Peeeero hay que saber distinguir las obligaciones con el sacrificio. Cuando algo se convierte en sacrificio es que ha perdido toda su parte positiva. Una tarea puede ser tediosa, aburrida, puede ser un coñazo y darte por procastinar, y por eso jugamos con los premios.
Pero un sacrificio no debería verse jamás recompensado por un premio porque volvemos a condicionar al cerebro de que sacrificarse es bueno. Un sacrificio conlleva un peso emocional demasiado grande, un sacrificio anula la volición de la persona, el deseo, la libertad.
Y eso no es bueno para ti. Cuando detectes que una obligación, una tarea, o una petición deja de producirte una molestia emocional a ser una carga pesada en tu corazón y en tu mente significa que eso es un sacrificio para ti y no deberías aceptarlo y mucho menos aceptarlo y premiarte.
5. Deja de entrar en juegos manipulativos
Porque estas conductas sacrificadas y salvadoras existen porque hay otras conductas con las que se complementan como conductas infantiloides de llamadas de atención o de ataque, en la que necesitas salvar a alguien.
Se posible que pasen desapercibidas porque la mayoría de personas solemos movernos en estas relaciones insanas y las detectas a medida que más te conoces y más sensible eres a la sutileza de la relación.
Pero, si es tu caso, si estás metida en una relación insana y tóxica de dependencia emocional, sal de ella, no entres en ese juego. ¿Cómo salir de estas relaciones?
Chica, para esto vas a necesitar más de un vídeo y más de unas frases inspiradoras de instagram y es que necesitas priorizarte, conocerte y comprender qué aprendizajes tienes instalados en tu inconsciente y crear estrategias para separarte de estos patrones relacionales.
¿Sabes quien sabía priorizarse y huir de estas relaciones insanas?
Tú misma, de niña, de pequeña, hasta que te hicieron creer que para ser feliz tenías que complacer a los demás. Así que te invito a que recuperes las alas de tu creatividad y hagas las paces con tu niña interior con mi recurso gratuito Libera a tu niña creativa que encontrarás más abajo.
Deseo que el post te haya aportado valor.
¿Qué otros temas quisieras que tocara en mi blog? Te leo!
Siéntete libre para comentar.